2025-02-01 10:36:00
La luna, el satélite natural de la Tierra, es un astro que orbita alrededor de ella y refleja la luz del sol. Tiene distintas fases, que influyen en las mareas y en los ciclos naturales de las personas, marcadas por sus cuatro fases más importantes: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, que corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-luna y Tierra-sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente.
A lo largo de este 2025, habrá un total de 12 lunas llenas. La primera, conocida como la luna del lobo, ha tenido lugar este 13 de enero y en febrero, el día 12, tendrá lugar la llamada luna de nieve, llamada así porque febrero era el mes asociado a fuertes nevadas. La luna de febrero también se conoce como luna de huesos o luna de hambre, debido a la falta de comida disponible en el invierno.
Una luna llena se da cuando la Tierra se encuentra entre el sol y la luna, de manera que esta refleja la luz solar con toda su cara visible, alcanzando su máxima iluminación. Antes de la llegada a esa etapa, el satélite pasa por el cuarto creciente, que es cuando en el hemisferio norte tiene la mitad derecha iluminada y tiene forma de ‘D’.
Luna mentirosa
Una vez terminada la luna llena, esta pasa a cuarto menguante o decreciente; es decir, la parte izquierda iluminada y forma de ‘C’. Es por ello por lo que se suele decir que la luna es mentirosa: porque cuando crece tiene forma de ‘D’ –letra por la que empieza el verbo ‘decrecer’ y su variante adjetivada ‘decreciente’- y cuando decrece tiene forma de ‘C’ -letra por la que empieza el verbo ‘crecer’ y su variante adjetivada ‘creciente’-.
Posteriormente, la luna se convierte en luna nueva, también denominada novilunio o interlunio, que es una fase lunar que sucede cuando la luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Fases lunares
Este mes de febrero se estrena con la luna cambiando de nueva -fase que empezó el pasado día 29 de enero– a cuarto creciente -fase a la que llegará este próximo miércoles, día 5, a las 9.02 horas, hora peninsular española-. Por su parte, la luna llena de febrero llegará a su punto máximo el próximo día 12, a las 14.53 y bajo el signo de Leo, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Estas son todas las fases lunares de este mes y su horario peninsular español para el mes de febrero:
- Cuarto creciente: desde las 9.02 horas del 5 de febrero, bajo el signo de Tauro.
- Luna llena: desde las 14.53 horas del 12 de febrero, bajo el signo de Leo.
- Cuarto menguante: desde las 18.32 horas del 20 de febrero, bajo el signo de Sagitario.
- Luna nueva: desde las 1.45 horas del 28 de febrero, bajo el signo de Piscis.
Todas las lunas llenas del año
Además de la del 12 de febrero, la llamada luna de nieve -o luna de huesos o luna de hambre-, habrá 10 lunas más, una por cada mes del año:
- 14 de marzo: Luna de gusano.
- 13 de abril: Luna rosa.
- 12 de mayo: Luna de flores.
- 11 de junio: Luna de fresa.
- 10 de julio: Luna de ciervo.
- 9 de agosto: Luna de esturión.
- 7 de septiembre: Luna de cosecha.
- 7 de octubre: Luna de cazador.
- 5 de noviembre: Luna de castor.
- 5 de diciembre: Luna fría.
#Calendrier #lunaire #mois #toute #lannée
1738538603