2025-02-19 01:04:00
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha modificado este martes su reglamento interno para restringir la delegación de voto, con el objetivo de garantizar que este sea “libre y secreto”. La medida, aprobada por la junta directiva, alinea a Cepyme con otras organizaciones empresariales como CEOE y ATA, donde no existe la posibilidad de delegar el voto de manera ilimitada.
En un comunicado, Cepyme explicó que la reforma busca fomentar la participación activa de sus asociaciones miembro en los procesos de toma de decisiones, asegurando que el voto se ejerza de manera independiente y confidencial, tal como establecen sus Estatutos.
Este cambio se produce en un contexto de creciente tensión entre el actual presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, y el líder de la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha manifestado su intención de presentar un candidato alternativo para las próximas elecciones a la presidencia de la organización. Con esta modificación, Cuerva busca evitar posibles presiones desde la CEOE para influir en el resultado de la votación en favor del candidato respaldado por Garamendi.
Posible impugnación de la decisión
Sin embargo, la decisión de limitar el voto delegado no ha estado exenta de polémica. Según fuentes empresariales consultadas por Europa Press, la medida podría ser impugnada, ya que no contó con el respaldo del Comité Ejecutivo de Cepyme, órgano que, según los Estatutos, debe proponer cualquier modificación al reglamento interno.
El Comité Ejecutivo, que se reunió antes de la junta directiva, rechazó mayoritariamente la propuesta de eliminar el voto delegado, con solo un 30% de apoyo. A pesar de ello, Cuerva llevó la propuesta a la junta directiva, lo que ha generado críticas por considerar que se actuó de manera irregular. Las fuentes indican que esta circunstancia podría dar lugar a una impugnación de la decisión.
El enfrentamiento entre Cuerva y Garamendi
Gerardo Cuerva, cuyo mandato finaliza en marzo, anunció en enero su intención de presentarse a la reelección. En ese momento, lanzó un mensaje a Garamendi, subrayando que no es momento de dividir esfuerzos dentro de las organizaciones empresariales, especialmente ante decisiones gubernamentales que, en su opinión, no benefician a las empresas.
La relación entre ambos líderes se ha tensado desde que Garamendi comunicó a Cuerva, en una reunión el pasado 21 de enero, su intención de presentar un candidato alternativo para la presidencia de Cepyme. Garamendi incluso ofreció a Cuerva un cargo en el ámbito internacional dentro de la CEOE para que renunciara a su candidatura, pero este último ha decidido seguir adelante con su postulación.
Cuerva, quien asumió la presidencia de Cepyme en 2019 tras suceder al propio Garamendi, fue reelegido en 2021 con el apoyo unánime del Comité Ejecutivo y el respaldo de más de la mitad de las organizaciones miembro. Ahora, la batalla por la presidencia de Cepyme se perfila como un enfrentamiento clave en el panorama empresarial español.
#Cepyme #limite #délégation #vote #milieu #des #tensions #par #présidence #entre #Garamendi #Cuerva
1739933796