2025-02-11 15:49:00
El compromiso de aliviar a agricultores y ganaderos de la farragosa carga administrativa que soportan desde hace unos años, con requisitos impuestos por las normativas de Bruselas, las que llegan de la Administración central y las que impone la Generalitat (además de las municipales), se ha plasmado en un plan de 20 medidas, anunciadas el domingo por el president de la Generalitat, Salvador Illa, y detalladas este martes tras su paso por el Consell Executiu. Se trata de un paquete de avances que beneficiarán a 106.240 empresas, muchas de ellas de tamaño familiar, y que permitirán un ahorro de unos 429,7 millones de euros anuales, según ha apuntado la consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque.
“Son medidas urgentes que simplifican más de una veintena de trámites administrativos correspondientes a los ámbitos de la ganadería, agricultura, regadío, gestión forestal y actividad cinegética”, ha especificado Paneque, que ha adelantado que, en el plazo de uno a dos meses, estará también disponible la plataforma RuralData, “un único portal que unificará en una sola aplicación una veintena de procedimientos que ahora se han de realizar en otras tantas plataformas”. De hecho, Agricultura lleva ya un tiempo trabajando en esta herramienta digital, que el anterior Govern de ERC no pudo llegar a presentar por la convocatoria adelantada de las pasadas elecciones autonómicas.
Entre los trámites que a partir de ahora serán más ágiles para los agricultores y ganaderos figuran, por ejemplo, los relativos a las deyecciones ganaderas, ya que se elimina la obligación de mantener un libro de gestión de fertilizantes cuando la explotación ya esté llevando al día el conocido como cuaderno de explotación digital. También se suprime el límite del nitrógeno de referencia para la gestión de estas deyecciones y el requisito de disponer de plan de gestión agraria a los que destinen estos residuos a aplicación agrícola.
Otros trámites que van a ser revisados dentro del paquete para la desburocratización del sector son las autorizaciones de determinados proyectos de plantas de biogás, al tiempo que se recuperará la gestión íntegra del registro de explotaciones agrarias a través del sistema telemático.
Protección a la explotación familiar
Muy importante para el sector es la creación de la nueva categoría de explotaciones de carácter familiar, que no solo permitirá reducir la carga administrativa a estos pequeños productores, sino que va encaminada a proteger este modelo agrario tradicional, uno de los más amenazados actualmente por la falta de relevo generacional.
En cuanto a los regadíos, ha destacado Paneque, “las comunidades de regantes dejarán de estar obligadas a aportar un aval antes del inicio de determinados proyectos de obras”, ya que este quedará cubierto por la propia administración, normalmente partícipe en el proyecto. También se rediseñará el servicio de obtención de licencias de caza y pesca que por fin podrá ser digital. Además de la activación del ya citado portal RuralData, se establecerá un calendario único de controles e inspecciones administrativas y se facilitará la justificación de subvenciones.
#plan #noncontrainte #secteur #agricole #permettra #des #économies #millions #deuros
1739286162