2025-02-02 20:14:00
El clamor por la defensa del cortafuegos sobre la ultraderecha recorrió este domingo Alemania, dos días después de que el líder del bloque conservador, Friedrich Merz, fracasara en su intento de sacar adelante una ley sobre política migratoria gracias al apoyo de la radical Alternativa para Alemania (AfD).
Las marchas por el mantenimiento del cordón sanitario se han prolongado durante el fin de semana en todo el país, con cifras de entre varios miles de manifestantes, en ciudades de provincias, o hasta los 160.000 del domingo en Berlín.
En la capital alemana, la marcha se había convocado ante el Parlamento federal (Bundestag) y su objetivo era alcanzar la sede de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido que lidera Merz. Finalmente, se renunció a seguir hasta ahí por razones de seguridad.
Las delegaciones locales del partido conservador fueron ya en los días pasados el punto de concentración de manifestaciones en Hamburgo, Hannover, Dresde, Colonia y también ciudades del este del país, donde la AfD es primera fuerza. Hubo conatos de ‘toma’ de alguna sede por parte de manifestantes izquierdistas, entre todo tipo de consignas hostiles a Merz.
Reunión de la cúpula de la CDU
La marcha de Berlín coincidía con una reunión de la cúpula de la CDU en su sede para preparar el congreso de este lunes. Ahí desgranará Merz su plan de acción inmediata en caso de acceder al poder, tras las elecciones generales del próximo 23 de febrero.
Este plan incluye sus controvertidos cinco puntos en política migratoria. Son los mismos que defendió en una moción no vinculante ante el Parlamento, el pasado miércoles, y que obtuvo la mayoría por el apoyo de la AfD. Dos días después, sin embargo, fracasó su propósito de elevar a ley un proyecto similar, aunque sin sus aspectos más drásticos. El plan de cinco puntos contempla las deportaciones en caliente de inmigrantes irregulares y el establecimiento de controles permanentes en las fronteras.
Los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz y sus socios verdes lo rechazan porque vulnera las convenciones internacionales, la legislación de la UE y la propia Constitución alemana. A estas críticas se sumaron las de la excanciller conservadora Angela Merkel, protestas de la comunidad judía y hasta de supervivientes de Auschwitz.
Los sondeos sitúan al bloque de Merz en primera posición, con un 30 % de los votos. Le sigue la AfD, unos diez puntos por debajo, mientras que los socialdemócratas de Scholz ocupan el tercer puesto. Hasta ahora, la AfD está descartada como socio por el resto del espectro parlamentario.
#Une #manifestation #massive #démonstration #Berlin #vers #droite #allemande #garde #parefeu #aux #ultras
1738522892