2025-02-14 09:00:00
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) ha avisado del incremento de probabilidades de que el asteroide YR4 impacte contra la Tierra en 2032. Si bien en un primer momento la probabilidad del impacto se había establecido en un 1,3%, la agencia espacial norteamericana ha incrementado la alerta en un 1% más.
La preocupación por el posible impacto del objeto sobre el planeta Tierra ha llevado a que se profundice en la investigación a través del Telescopio Espacial James Webb, que estudiará el asteroide para determinar con exactitud el grado de amenaza que supone el asteroide.
¿Podría impactar en España?
Las primeras informaciones no han permitido todavía averiguar con precisión cuál sería el lugar del impacto en el caso de que se produjera. Sin embargo, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha realizado una primera estimación de aquellas zonas en las que es más probable que el objeto pudiera llegar a estrellarse.
Según el último aviso de la IAWN, las áreas del planeta donde se presenta una mayor amenaza de impacto son las regiones del este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, algunas regiones de África, el Mar Arábigo y zonas del Sur de Asia.
Por el momento, el continente europeo parece encontrarse fuera de las zonas con un mayor índice de peligro, aunque las previsiones podrían cambiar con el paso del tiempo y la información que capte el telescopio James Webb.
El último meteorito en territorio español
La palabra meteorito parece limitarse a sucesos de hace millones de años, pero la realidad es muy distinta. En España, el último registro de impacto de este tipo de objeto data de 2021.
El suceso se produjo en Galicia, donde se pudo observar una bola de fuego por el cielo durante unos instantes que terminó cayendo a unos 20 kilómetros de Lugo. Según explicó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), “la onda de choque producida por su entrada a hipervelocidad y rotura en la atmósfera fue escuchada por cientos de personas”.
Pese a que el fragmento que colisionó pesaba únicamente 527 gramos, según explicó el CSIC se habría fragmentado de un meteoroide original de “un diámetro de aproximadamente 1,15 metros y una masa de alrededor de 2620 kilogramos“.
#Une #météorite #peutelle #retomber #Espagne #Donc #cétait #dernière #fois #quun #coup
1739546244